domingo, 8 de junio de 2014

La naturaleza en vivo y en directo

El pasado 27 de mayo nos fuimos de excursión a un pueblo cercano, Cantalejo, para vivir una jornada de fusión con la naturaleza, como todos los años.




La ilusión de los más pequeños se respiraba en el ambiente, así que, mientras que los mayores del cole asistían a un teatro en dicha localidad, nosotros aprovechamos para estar en el parque.



Más tarde nos reunimos todos en las conocidas piscinas para disfrutar del campo. Realizamos diversos juegos, ¡muy divertidos!, algunos con aros, otros con pelotas y otros con cuerdas. Por supuesto, también disfrutamos de los columpios y toboganes a nuestra entera disposición.





Como había que reponer fuerzas y cuidarse durante toda la excursión, allí tomamos tanto el almuerzo como la comida y, como no, nos pusimos protección solar para que nuestro querido sol no nos dañara la piel.
















miércoles, 21 de mayo de 2014

Titirimundi

Color, alegría, gentío, música, arte, animación... ¿qué tienen en común estas palabras? Evidentemente, todas las encontramos en Titirimundi.




Este mes de mayo viajamos a Segovia capital para asistir a la obra "Juanaca el de la vaca", interpretada por la compañía "La gotera de la azotea".




Fue una experiencia inolvidable, sobre todo para nosotros que hacíamos nuestra primera salida taaaaaan larga desde que entramos en septiembre en el colegio. Además hizo mucho calorcito, por lo que tuvimos que ir provistos de crema solar y gorro, muy importante para no dañar nuestra piel.


Animales domésticos, animales salvajes

Adivina, adivinanza...

Soy de color rosita,
tengo una corta colita, 
vivo en un charca,
y si te acercas... oink, oink
¡cuidado que te manchas!



En clase estuvimos trabajando los animales domésticos, y cómo no, realizamos la máscara de un cerdito para llevárnosla a casa y recordar todo lo que habíamos aprendido. ¿Quién se esconde tras la máscara...?



Pero también hemos visto que no todos los animales viven en las granjas o en nuestras casas, a algunos les encanta vivir y disfrutar en libertad... ¡son salvajes!


La última de las actividades molonas que hemos hecho con animales ha sido... ¡un gran mural para la clase! Y además hemos realizado unas cebras individuales que nos hemos llevado a casa de recuerdo.



Día de Europa

A nuestro profe Miguel no se le pasa una fiesta que recordar y que celebrar, y por ello el 9 de mayo disfrutamos en clase del Día de Europa. Una fecha especial para conmemorar que formamos parte de un mundo mucho más amplio del que nos imaginamos. Aquí estamos con nuestras banderas de Europa que realizamos nosotros mismos.


Mamá, ¡cuánto te quiero!

Una de las fechas más especiales del calendario es el primer domingo del mes de mayo. Y ¿ por qué? Por supuesto, ¡porque celebramos el Día de la madre!

En 3 años no íbamos a ser menos, y elaboramos con muchísimo cariño una tarjeta de flores para nuestras mamás. Si además de transmitirles nuestro amor disfrutamos con haciéndolo... entonces el aprendizaje estuvo asegurado.



Día del libro

En el CEIP Cardenal Cisneros de Boceguillas nos preocupamos bastante del fomento a la lectura. Por ello el 23 de abril no es para nosotros una fecha más, ni un día del libro más, sino la fiesta de nuestra comunidad y un momento destacado para recordar la importancia de la lectura.

Así pues, en infantil hicimos, por cada clase, un libro especial que enseñamos a los demás amigos. Nuestros compañeros de 5 años hicieron un mega-libro que nos leyeron a todos y, como todos los años, los otros cursos realizaron poesías, cuentos y relatos con los que algunos niños/as obtuvieron reconocidos premios.

La profe de inglés, Rosa, ayudó a los alumnos/as a realizar dramatizaciones en dicho idioma sobre cuentos clásicos y... lo más curioso: nos visitó Antonio Machado, quien nos habló de su vida y obras.




Para aquellos curiosos que quieran verlo... en vivo y en directo, os dejamos aquí el vídeo resumen de la fiesta.


lunes, 19 de mayo de 2014

¡Un carnaval multicultural!

A estas alturas, la profe Valle nos tuvo que dejar... por un buen motivo... Así pues, a mediados de febrero llegó a clase Miguel, nuestro nuevo profe. Con él, disfrutamos del carnaval, para el que habíamos estado preparando los disfraces de egipcios.



La fiesta la celebramos en el polideportivo de Boceguillas, y en infantil todos nos convertimos en auténticos egipcios; el resto del cole rindió homenaje a otras culturas antiguas, como la romana.



Fuencisla, la profe de religión, nos acompañó en esta aventura carnavalera.

Tutankamón, el faraón

Si durante el primer trimestre tratamos los miedos infantiles, en el segundo Tutankamón, el faraón, nos visitó para dejarnos varios materiales que nos introdujeron en la época del Antiguo Egipto. Una pirámide, una momia dentro de su sarcófago, un camello, un papiro con el abecedario en jeroglífico y una carta encriptada que tuvimos que resolver fueron una gran sorpresa para todos nosotros.




Una vez que leímos la carta que nos dejó Tutankamón, nos pusimos manos a la obra. Primero realizamos un mural con información que trajimos al aula sobre el tema, y que también buscamos en internet con ayuda de Valle.




Además, un día al entrar, nos encontramos que la puerta de nuestra clase se había convertido en una auténtica momia.


Y así fue cómo comenzamos a aprender. Lo primero que descubrimos fue que los egipcios vivían en Egipto, un país lejano con muuuucho desierto. Asimismo, por una amplia parte de Egipto transcurría un gran río llamado Nilo. Alrededor de éste, habitaban no sólo los hombres sino también un montón de animales. Esto nos animó a representar el río y a algunos de aquellos cuadrúpedos que elegimos entre todos.
Fabricamos nuestro río...




Construimos el desierto...





Y elaboramos algunos animales...






Y este fue el resultado:





Y, por supuesto, preparamos nuestros disfraces para carnaval  (ver entrada Carnaval).